CONVOCATORIA: Vigésimo Sexto Congreso 2025
Tema general:
PATRIMONIOS Y PATRIMONIALIZACIÓN en Ecuador
La Asociación de Ecuatorianistas y la Universidad del Azuay, en colaboración con la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA, invitan a investigadores, académicos y creadores culturales a participar en el congreso Patrimonios y patrimonialización en Ecuador, que se realizará del 16 al 18 de julio de 2025 en la Universidad del Azuay, en Cuenca. El evento busca promover el diálogo interdisciplinario sobre el papel del patrimonio cultural —material e inmaterial— en la producción artística y cultural del país.
Áreas temáticas
- Representaciones de los patrimonios en la literatura, el cine y las artes visuales ecuatorianas.
- Patrimonios y memoria cultural: desafíos y perspectivas.
- Producción cultural y la preservación de los patrimonios inmateriales.
- Innovaciones digitales en la documentación y difusión de los patrimonios culturales.
- Narrativas y conflictos sobre los patrimonios indígenas, afroecuatorianos y mestizos.
- Género, feminismos y masculinidades.
- Migración y estudios transnacionales.
---
- Patrimonios culturales y políticas públicas: impactos y tensiones.
- Democracia y procesos políticos.
- Relaciones internacionales y estudios globales.
- Medio ambiente y cambio climático.
- Historia y arqueología.
- Movimientos sociales y sociedades civiles.
- Religión, política y sociedad.
- Derechos humanos y memoria.
- Seguridad y violencia.
El congreso incluirá paneles y conferencias plenarias sobre temas amplios de la producción cultural ecuatoriana, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas y enfoques interdisciplinarios.
Fechas importantes
- Envío de propuestas: Hasta el miércoles 23 de abril de 2025
- Notificación de aceptación: martes 14 de mayo de 2025
Favor de entregar propuestas en nuestro sitio web: ecuatorianistas.com/propuestas.php
Enviar resúmenes de 250 palabras de los trabajos individuales o de las mesas propuestas (con nombres de los participantes) hasta el miércoles 23 de abril de 2025. Cada ponencia será de un máximo de 20 minutos de lectura
Publicación:
La revista indexada Universidad y Verdad de la Universidad del Azuay dedicará su número de diciembre de 2025 a artículos derivados de ponencias presentadas en el congreso.
Los textos deberán cumplir con los criterios editoriales de la revista y pasar por evaluación por pares ciegos. La Asociación de Ecuatorianistas compartirá oportunamente las instrucciones para el envío.
Fecha límite de entrega: mediados de agosto de 2025.
Si le gustaría recibir más información sobre la Asociación de Ecuatorianistas, por favor comuníquese con el Dr. Manuel F. Medina, University of Louisville, manuel.medina@louisville.edu, Presidente
Política sobre la presentación de ponencias en los congresos de la Asociación de Ecuatorianistas y emisión de constancias
Propósito
Esta política establece los criterios y procedimientos para la presentación de ponencias y la emisión de constancias a los autores, con el fin de asegurar la equidad y fomentar la participación activa en el congreso.
Política
- Presentación obligatoria: La ponencia aceptada debe ser presentada por el autor principal o un representante designado. Esta presentación es requisito indispensable para recibir constancia.
- Autores adicionales: Solo recibirán constancia quienes estén registrados como ponentes y presentes en el congreso.
- Emisión de constancias: Incluida en la inscripción, se otorgará si:
- La ponencia fue presentada en la sesión asignada.
- Los coautores estuvieron presentes y registrados como ponentes.
- Ausencia: Los autores que no presenten ni asistan al congreso no recibirán constancia.
- Verificación: El comité organizador confirmará la asistencia y presentación antes de emitir las constancias.
Implementación
- Registro y verificación: El equipo del congreso supervisará la asistencia del autor principal y coautores.
- Entrega de constancias: Las constancias se enviarán por correo electrónico hasta una semana después del evento.
Vigencia
Esta política entra en vigor de inmediato y se aplicará a todos los congresos futuros.
Contacto
Para consultas, comuníquese con Manuel Medina, del comité organizador.
Agradecimiento
Agradecemos su cooperación y compromiso con esta política, que contribuye a mantener la integridad y calidad del congreso.
Información Adicional
Detalles sobre la convocatoria del congreso.
Opciones de alojamiento en Cuenca.
Lista de organizadores y colaboradores.
Hoteles: Vigésimo sexto Congreso 16-18 julio, 2025
No hemos escogido hoteles oficiales del evento. Sugerimos buscar opciones de hoteles en sitios como Booking, Expedia, Hotels.com o AirBnb. Hemos colocado enlaces directos a hoteles en Cuenca.
Comité Organizador
- Dr. Manuel F. Medina, University of Louisville
- Dr. Francisco Salgado Arteaga, Rector de la Universidad del Azuay
- Dr. Michael Handelsman, University of Tennessee
- Dr. Daniel Rogers, Wabash College
- Mag. Raúl Serrano, Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador
- Dra. Emmanuelle Sinardet, Université Paris Nanterre – le Centre d'études équatoriennes (CRIIA – UR Etudes romanes)
Colaboradores:
- Dra. Ximena Sosa, Sección de Estudios Ecuatorianos-LASA, Historiadora independiente
- Dr. Henry Tarco-Carrera, Sección de Estudios Ecuatorianos-LASA, The University of Texas Permian Basin
- Patricia Medina, Asociación de Ecuatorianistas
- Mag. Mónica Murga, Universidad Católica Santiago de Guayaquil
- Dr. Cristhian Sarango, Universidad Técnica Particular de Loja
- ---
- ---
Agradecimientos:
- Universidad del Azuay
- Sección de Estudios Ecuatorianos-LASA
- Le Centre d'Etudes équatoriennes (CEE), Université Paris Nanterre
- Latin American and Latino Studies Program, University of Louisville, EUA
- Escuela de Literatura, Universidad de las Artes
- Kipus: Revista Andina de Letras
- Wabash College